Araceli Peralta Flores y Jorge Rojas, Xochimilco y sus monumentos históricos, México, Pórtico de la Ciudad de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1992.
Araceli Peralta Flores y Rubén Manzanilla, Guía archivística y bibliográfica para el estudio histórico de Tacuba, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1992.
Araceli Peralta Flores, Hallazgos en el Metro de la Ciudad de México. Arqueología y Acervos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1996.
Catálogo de los artículos sobre México en el Diccionario Universal de Historia y de Geografía, (Antonia Pi-Suñer coord.) México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
Araceli Peralta Flores, La hacienda de Santa Mónica, Tlalnepantla, Estado de México. Su historia y arquitectura. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005
Araceli Peralta Flores, Xochimilco y su patrimonio cultural. Memoria viva de un pueblo lacustre, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, primera reimpresión 2012.
Araceli Peralta Flores, Los pueblos de la costa oriental de Yucatán, México, en el siglo XVI. Herencia maya ancestral, Editorial Académica Española, 2012.
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Muebles de Azcapotzalco D.F., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento del Distrito Federal. 1988.
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles y Muebles de Iztacalco D.F., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento del Distrito Federal, 1992.
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del Estado de Chiapas, 8 v., México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999.
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de la Ciudad de Valladolid, Estado de Yucatán, México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Recinto Amurallado, Ciudad de Campeche, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000.
Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles de la Delegación de Xochimilco D.F., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002.
“Análisis etnohistórico de los caminos y calzadas en la Ciudad de México”, en Memoria XIX. Mesa Redonda Sociedad Mexicana de Antropología, México, Universidad Autónoma de Querétaro, Sociedad Mexicana de Antropología, 1989.
“La Condesa”, en Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, núm.10, 1990.
“La isla de Cozumel en el siglo XVI”, en Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, núm.11, 1990.
“El acueducto de Xochimilco”, en Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, núm.13, 1991.
Araceli Peralta y Luis Alberto Martos, “Piratas en la Costa Oriental”, en Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, núm.14, 1991.
Araceli Peralta, José Antonio López y María de la Luz Romero, “La producción de loza novohispana en el barrio de Santa María Cuepopan de la Ciudad de México”, en Presencias y Encuentros, México, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, 1995.
“San Bernardino de Siena y sus benefactores en el retablo de Xochimilco”, en Jornadas de Arqueohistoria e Iconografía Novohispana, México, Centro Mariano de Difusión Cultural A. C. 1996.
Miniguía del templo y ex convento de San Bernardino de Siena, Xochimilco, México, INAH, 1996.
“La arqueología y los acervos. Algunos ejemplos en la Cuenca de México”, Memoria del Primer Congreso Nacional de Arqueología Histórica, México, CONACULTA, INAH, 1998.
“El convento de Sisal, Yucatán”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm.53, 1999.
“El Canal de la Viga”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm.55 (54), julio-septiembre1999.
“Códice Tlaxcalteca. Lienzo de San Sebastián”, en Antropología Boletín Oficial del INAH, núm.57, 2000.
“Pueblos de la provincia prehispánica de Cehpech, Yucatán”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm.62, abril-junio, 2001.
Las ciudades mexicanas del patrimonio mundial, México, CONACULTA-INAH. 2001. (Formato CD)
Araceli Peralta y Ethel Herrera, “Un ejemplo de decoración mural religiosa en arquitectura civil del siglo XVIII”, en Iconografía Mexicana III. Las representaciones de los astros, Beatriz Barba de Piña Chán (coord.), México, INAH, 2002. (Colección Científica, 442)
“El Niñopa: símbolo de identidad cultural xochimilca” en Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm.73, enero-marzo 2004.
“El Centro de Salud, Xochimilco”, en Xochimilco. Ayer y hoy, México, núm.9, julio-agosto 2005.
Araceli Peralta Flores y Manuela Flores García, “El temazcal en San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta”, en Revista Xochimilco. Ayer y hoy, México, núm.14, agosto de 2006.
“El Centro Histórico de Xochimilco su patrimonio material e inmaterial” en Xochimilco. Un proceso de gestión participativa, México, UNESCO, Delegación Xochimilco, 2006, pp.261-262.
“Arqueología histórica” en Luis Alberto López Wario (coord.) Ciudad excavada. Veinte años de arqueología de salvamento en la ciudad de México y su área metropolitana, México, INAH, 2007. (Colección Científica, 510)
“Xochimilco y sus categorías como patrimonio cultural”, en Xochimilco. Ayer y hoy, núm.18, marzo-abril 2008, pp.6-9.
“Avatares del Centro Histórico de Xochimilco”, en Portal Iberoamericano de Gestión Cultural, Barcelona, 2009.
“El canal, puente y garita de la Viga” en Janet Long y Amalia Attolini (coords.), Caminos y mercados de México, UNAM, INAH, 2010, pp.459-468
“Entre agua y tierra, el transporte en Xochimilco”, en Calle por Calle, historia de viajes diarios, México, Colectivo Trajín, Secretaría de Cultura del Distrito Federal, 2011.
“El acueducto de Xochimilco, entre la modernidad y el colapso ecológico (1905-1914)”, en Revista Xochimilco, ayer y hoy, núm.22, junio de 2011.
“El agua en el paisaje ritual xochimilca”, en Revista Trajín, núm.23, año 2, junio 2011.
“San Bernardino de Siena, Xochimilco, a través de su arquitectura”, en Revista Crisol Mágico del Sur, Año 2, núm. 6, octubre-diciembre 2012.
“Las imágenes procesionales en el centro de Xochimilco”, en Las aventuras de Cristóbal el Brujo, un recorrido por las leyendas de México, México, Ensamble Comics A.C., 2013.
“Petición de lluvia y fertilidad de la tierra en el paisaje ritual xochimilca”, en Revista Arqueología Mexicana, núm.125, enero-febrero 2014.
Reseña “Un panteón francés en la Ciudad de México” en Revista Academia XXII, primera época, año 5, núm.9, México, agosto 2014-enero 2015, Facultad de Arquitectura, UNAM, pp.171-175.