
“Las fotos del fusilamiento”. en Relatos e historias de México, mayo 2013, año V, número 57.
La pintura mural del Códice Azoyú. Universidad Autónoma de Guerrero/Tlachinollan/Ed.Lama. Chilpancingo, Gro. 2006.
Tlapanecos de Guerrero. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México (En prensa).
“Geografía sagrada en la Montaña de Guerrero”, en: Barabás, Alicia (Coord.) Diálogos con el territorio (Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México), INAH, México. 2003
“Retratos de Guerrero en Vilo: Imágenes de la Revolución en Guerrero”, en: Guerrero. Obra de un pueblo (Hebra y trama del Alma Suriana), pp. 164-185. Gobierno del estado de Guerrero. México. 2005.
Los estudios etnológicos en Guerrero, en: Diario de campo, suplemento No. 38, ago-sep 2006, pp. 29-43.
Los códices histórico-territoriales en Guerrero, en: Arqueología Mexicana, vol. XIV, No. 82, pp. 52-57, nov-dic 2006
“Idolos en los altares. La religiosidad indígena en la Montaña de Guerrero”, en: Arqueología mexicana, Vol. XIV. No. 82, pp. 62-67, Nov-Dic 2006. Ed. Raíces/INAH. México.
En Imágenes. Ritual agrícola en la mixteca nahua tlapaneca, publicado en el Diario de Campo, No. 62, enero-febrero 2004.
El culto a San Marcos y el ritual agrícola en la Mixteca nahua tlapaneca, mismo que fue entregado a la Coordinación Nacional de Antropológica y apareció publicado el Suplemento No. 28 de Diario de Campo, pp.80-86, junio de 2004.