
Clementina Battcock, Beatriz Dávilo, Marisa Germain, Claudia A. Gotta, Ana Lia Manavela, María Luisa Múgica, Espacio, Memoria e identidad. Perspectivas teóricas y análisis de casos, Rosario, Argentina, Red de Editoriales y Universidades Nacionales, Editoriales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, UNESCO, Universidad Nacional del Rosario, 2002, 341 pp. ISBN 950-673-297-3. Tiraje 500 ejemplares.
Construcciones y significaciones de un hecho histórico: la guerra entre México-Tenochtitlan y Azcapotzalco, España, Editorial Académica Española, 2011, 221 pp. ISBN 978-3-85-54-81-56-2.
Clementina Battcock y Sergio Botta, (Coordinadores) Acerca de la (Des) memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes, México, Ediciones Quivira, Colección Historia, 2015.464 pp. ISBN 978-607-9153-17-5
Clementina Battcock y Silvia Limón, Representaciones, símbolos y construcciones del imaginario colectivo en Mesoamérica: el Altiplano Central en el Periodo Posclásico, Rosario, Argentina, Humanidades y Artes Ediciones, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, entregado 19 de diciembre de 2012, en prensa.
El ciclo de la guerra entre incas y chancas a través de las fuentes documentales: ¿Historia de una guerra o relato de un ritual?, México, UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe, Departamento de Publicaciones, entregado en 2012, en prensa.
Clementina Battcock y Claudia Gotta, en “La frontera desde adentro. Nostalgia y presagio en la obra de Alfred Ebelot”, en Narrativas del desierto. Geografías de la alteridad. Viajes de cronistas, misioneros y exploradores de la Patagonia y el Chaco (Siglo XVIII y XIX). Comps. Beatriz Davilo y Claudia Gotta, Rosario, Argentina, Universidad Nacional del Rosario, Red de Editoriales de Universidades Nacionales, Editoriales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, 2000, 110 pp., pp. 75-85. ISBN 950-673-234-5. Tiraje 500 ejemplares.
Clementina Battcock y Claudia Gotta, “Frontera e hibridez identitaria. Acerca de las Memorias del ex- cautivo Santiago Avendaño”, en Clementina Battcock, Beatriz Dávilo, Marisa Germain, Claudia A. Gotta, Analía Manavella, María Luisa Múgica, Espacio, Memoria e identidad. Perspectivas teóricas y análisis de casos, Rosario, Argentina, Red de Editoriales y Universidades Nacionales, Editoriales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, UNESCO, Universidad Nacional del Rosario, 2002, 341 pp., pp. 316-319. ISBN 950-673-297-3. Tiraje 500 ejemplares.
Clementina Battcock y Claudia Gotta, “Una aproximación al análisis de la frontera sur santafesina, 1777-1810. El caso de Melincué”, en Territorio, Memoria y Relato en la construcción de identidades colectivas. Tomo III, Coords. Beatriz Dávilo, Marisa Germain, Claudia Gotta, Analía Manavella y María Luisa Múgica, Rosario, Argentina, Red de Editoriales y Universidades Nacionales, Editoriales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, UNESCO, Universidad Nacional del Rosario, 2004, t. 3, 367 pp., pp. 73-80. ISBN 950-673-441-0. Tiraje 300 ejemplares.
“La Relación de las cosas de Yucatán de fray Diego de Landa: una propuesta de análisis”, en De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítica de las fuentes eclesiásticas, siglos XVI-XVIII, Coords. Doris Bieñko de Peralta y Berenise Bravo Rubio (coords.), México, Escuela Nacional de Antropologíe e Historia-Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Programa para el Mejoramiento del Profesorado-SEP, 2008, 253 pp., pp. 61-69. ISBN 978-968-03-0326-7. Tiraje 500 ejemplares.
María Carmina Ramírez Maya y Clementina Battcock, “Emergencias de un espacio público a través del tiempo: el barrio de Cuepopan, en la ciudad de México”, en De otros asuntos e Historias de la arquitectura: interpretaciones poco conocidas o no divulgadas. Comps. María Elena Hernández Álvarez y Vania Verónica Hennigs Hinojosa. México, UNAM, Facultad de Arquitectura-Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado, 2009, 191 pp., pp. 82-101. ISBN 978-607-02-0858-4. Tiraje 500 ejemplares.
“Construcciones y significaciones de las guerras entre incas y chancas a través de la obra de Pedro Cieza de León”, en América latina y el Caribe: desafíos de la diversidad. Coord. Adalberto Santana, México, UNAM y Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2011, 223 pp., pp. 19-29. ISBN 978-607-02-2499-7. Tiraje 250 ejemplares.
“Bernabé Cobo y su versión sobre la guerra entre incas y chancas”, en América Latina: ficciones y realidades. Coords. Margarita Aurora Vargas Canales, México, UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012, 361 pp., pp. 21-33. ISBN 978-607-02-3818-5. Tiraje 250 ejemplares.
Silvia Limón Olvera y Clementina Battcock, “Aves solares: el águila, el colibrí y el zopilote en Mesoamérica”, en Animales de Dios, Comps. Alfredo López Austin y Luis Millones, Lima, Perú, Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores, 2012, 440 pp., pp. 113-164. ISBN 978-612-4125-04-1. Tiraje 500 ejemplares.
[Reedición] Silvia Limón Olvera y Clementina Battcock, “Aves solares: el águila, el colibrí y el zopilote en Mesoamérica”, en Fauna fantástica de Mesoamérica y los Andes. Eds. Luis Millones y Alfredo López Austin. México, UNAM -Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 432 pp., pp. 127-185. ISBN 978-607-02-4583-1. Tiraje 1000 ejemplares.
Clementina Battcock y María Flores Hernández, “El espacio de la plaza y capilla de la Concepción Cuepopan en la época prehispánica”, en Concepción Cuepopan: los rostros de una plaza. Coord. María Carmina Ramírez Maya. México, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 2013, 95 pp., pp. 19-36. ISBN 978-607-417-241-6. Tiraje 1000 ejemplares.
“Tezozomoc y Viracocha Inca: el sueño como escena de escritura y legitimación del poder”, en Por la mano del hombre. Prácticas y creencias sobre chamanismo y curandería en México y el Perú. Editores. Luis Millones y Silvia Limón Olvera, Lima, Perú, Asamblea Nacional de Rectores, 2014, 476 p., pp. 97-121. ISBN 978-612-4125-14-0. Tiraje 500ejemplares.
[Reedición] “Tezozomoc y Viracocha Inca: el sueño como escena de escritura y legitimación del poder”, en Por la mano del hombre. Prácticas y creencias sobre chamanismo y curandería en México y el Perú. Editores. Luis Millones y Silvia Limón Olvera, México, UNAM, -Instituto de Investigaciones Antropológicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales,2014. ISBN978-607-02-6225-8,pp. 93-119.
“Múltiples lecturas históricas de guerra entre incas y chancas”, en Clementina Battcock y Sergio Botta, (Coordinadores) Acerca de la (Des) memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes, México, Ediciones Quivira, Colección Historia, 2015, pp. 115-139. ISBN 978-607-9153-17-5
Clementina Battcock y Patricia Escandón, “La historia de Perú según Murúa. Memoria e historicidad”, en Clementina Battcock y Sergio Botta, (Coordinadores) Acerca de la (Des) memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes, México, , Ediciones Quivira, Colección Historia, 2015. Pp. 57-87. ISBN 978-607-9153-17-5
Clementina Battcock y Patricia Escandón, “Don Carlos de Sigüenza y Góngora. La vida material y emotiva de un erudito”, En: Cinco siglos de documentos notariales en la historia de México. Época colonial. México, Editorial Quinta Chilla Ediciones, 2015, pp. 137-145. ISBN 978-607-96776-0-2
Adriana Chiroleu, Osvaldo Iazzeta, Claudio Díaz, Graciela Mendiaz, María Susana Puebla, Silvia Porthe, Clementina Battcock, Rodrigo Monrroy, “Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario (1986-1988). Entre la construcción de las rutinas democráticas y la defensa de la autonomía”, Publicación de la Secretaria de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, año II, no. 4, mayo de 1998, pp. 25- 32. ISSN 2250-4591.
Clementina Battcock, Claudia Gotta y Analia Manavella, “Frontera y poder: milicias y misiones en la jurisdicción de Santa Fe de la Vera Cruz, 1700-1780. Algunas reflexiones”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva época, vol. 11, no. 30, enero-abril 2004, pp. 87-108. ISSN 1405-7778.
“Las alianzas matrimoniales-políticas en la Cuenca de México”, Vorágine, versión etnohistórica, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, no.2, abril 2007, pp. 52-58. ISSN 1851-748X.
“La guerra entre México-Tenochtitlan y Azcapotzalco: una propuesta de análisis”, Itinerarios. Anuario del Centro de Estudios Memoria, espacio e identidad, Rosario, Universidad Nacional de Rosario Editora, Colección Académica, año 2, no. 2, 2008, pp. 141-156. ISSN 1851-3719.
“Un análisis comparativo sobre la muerte del último tlatoani tepaneca de Azcapotzalco”, Signos en el Tiempo y Rastros en la Tierra, Luján, Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP), Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, 2ª época, vol. 3, 2008-2009, pp. 15-26. ISSN 1851-4391.
“La frontera en tiempos de reformas. El fuerte de Melincué: punto neurálgico en el sur santafesino”, Estudios de Historia Novohispana. Revista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, vol. 41, 2009, pp. 105-131. ISSN 1870-9060.
Aspectos simbólicos, representaciones y significaciones de las diferentes muertes de Maxtla: una propuesta de análisis”, Estudios de Cultura Náhuatl, Revista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, vol. 40, enero- junio 2009, pp. 215-234. ISSN 0071-1675.
Clementina Battcock y Claudia Gotta, “La guerra como conflicto metodológico. Nuevas preguntas a viejos problemas. La Cuenca de México a comienzos del siglo XV y el norte de la frontera pampeana en Argentina a comienzos del siglo XIX como casos de análisis”, Vorágine, versión etnohistórica, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, no.8, mayo 2011, pp. 4-17. ISSN 1851-748X.
“Garcilaso y Oliva: dos miradas, dos lecturas de la guerra entre incas y chancas”, Revista Latinoamérica. Revista de Estudios latinoamericanos, UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, no. 52, 2011, pp. 53-70. ISSN 1665-8574.
“La resemantización de un espacio sagrado en el México Novohispano: Cuepopan, de mojonera y escenario ritual, a Santa María La Redonda”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva época, vol. 18, no. 51, mayo-agosto 2011, pp. 137-156. ISSN 1405-7778.
“La conformación de la última “Triple Alianza” en la Cuenca de México: problemas, interrogantes y propuestas”, Revista Dimensión Antropológica, año 18, vol. 52, mayo/agosto de 2011, pp. 7-30. ISSN 1405-776X.
“Acerca de las pinturas que se quemaron y la reescritura de la historia en tiempos de Itzcoatl. Una revisión desde la perspectiva simbólica”, Estudios de Cultura Náhuatl, Revista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, vol. 43, enero- junio 2012, pp. 95-113. ISSN 0071-1675.
“Cambios y continuidades en un antiguo barrio de la ciudad de México: El caso de Cuepopan. Tlaquechiuhca”, Perspectivas Latinoamericanas, Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nanzan, Nagoya, Japón, no. 9, 2012, pp. 84-98. ISSN 1880-019X.
El episodio de la guerra entre incas y chancas: una propuesta sobre su construcción e interpretación”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no. 57, enero-junio de 2013, pp. 15-43. ISSN 1870-719X.
Clementina Battcock y Rossend Rovira Morgado, “Consideraciones en torno a la territorialidad del espacio vivido en las parcialidades de Cuepopan-Tlaquechiuhca y Teopan de México-Tenochtitlan”, Boletín Americanista, Revista de la Universitat de Barcelona, año LXIII, vol. 1, no. 66, 2013, pp. 143-160. ISSN 0520-4100.
“Santa Cruz Pachacuti: mitos fundamentales y elementos simbólicos en el relato de una guerra”, Revista de Estudios Latinoamericanos, n° 57, UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013, pp. 277-294. ISSN 1665-8574.
“Símbolos y representaciones en el relato de Santa Cruz Pachacuti”, Orbis Tertius, Dossier Discursos coloniales hispanoamericanos: la literatura y sus límites, vol. 18, no. 19, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, UNLP, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, 2013, pp. 218-229. ISSN 1851-7811, http://www.orbistertius.unlp.edu.ar
Clementina Battcock y Maribel Aguilar, “Algunas consideraciones sobre la llegada de Xolótl a la Cuenca de México: problemas e interrogantes”, Perspectivas Latinoamericanas, Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nanzan, Nagoya, Japón, 2013. ISSN 1880-019X.
Clementina Battcock y Sergio Botta, “Deconstrucciones y reconstrucciones: la guerra entre incas y chancas en la obra de Bernabé Cobo” En: Dossiê – “Livros e Leituras", da revista Mnemosine, volume 6, n°1, jan/jun de 2015, Programa de pós-graduacao em Historia/UFCG, Universidad Federal de Campina Grande, Campina Grande Brasil, 2015, pp. 79-94. ISSN 2237-3217.