
El cuerpo sexuado en el pensamiento católico, Revista Psiquis, vol. 17, Federación Mexicana de Sociedades Pro Salud Mental, A.C., México, 2008, pp. 143-150.
"Entre la lluvia y la sequía: procesos simbólicos y ciclos naturales de los huaves de San Mateo del Mar", en Noemí Quezada (coord.), Religiosidad popular México-Cuba, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés Editores, 2004, pp. 121-130.
Lagunas del tiempo. Representaciones del agua entre los huaves de San Mateo del Mar, Coautoría con Saúl Millán, México, INAH (Col. Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Serie Estudios Monográficos), 2003.
Las tramas de la persona: Fronteras y multiplicidades (en prensa), Revista Expresión Antropológica, núm. 52-53.
La música huave en su contexto cultural, en coautoría con el Dr. Saúl Millán, en Música de los huaves o mareños, disco no. 14 de la serie Testimonio de México, Fondo Fonográfico de la Fonoteca del INAH, 2002.
Diversas reseñas bibliográficas de los volúmenes 1 y 2 de Las regiones indígenas en el espejo bibliográfico, Alicia Barabas (coord.), México, INAH (Col. Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Serie Bibliografía Comentada), 2002.
Concepciones del tiempo entre los huaves de San Mateo del Mar, Dimensión Antropológica, Año 8, Vol. 22, mayo/agosto, 2001.
Ofrenda e intercambio en la tradición religiosa mesoamericana. El papel de las velas entre los huaves del Istmo de Tehuantepec, Antropología. Nueva Época, Boletín Oficial del INAH, num. 60, octubre-diciembre de 2000, México, pp. 45-50.
“Cuerpo e identidad. Reflexiones sobre simbolismo huave”, en Silvia Carrizosa Hernández (comp.), Cuerpo: Significaciones e Imaginarios, México, UAM-X, Área Subjetividad y Procesos Sociales, 1999, pp. 79-93.
“Un ritual de Sacrificio: la Corrida de Toros Española”, Traducción del artículo de Julian Pitt-Rivers, Alteridades, No. 13, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1997.
Aproximaciones a la corporalidad huave, Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de Estudios Huaves, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, noviembre del 2010.
Encuentro de cuerpos, encuentro de almas. Exploraciones en el pensamiento católico y el mesoamericano, Ponencia presentada en el XIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, Granada, España, 13-16 julio de 2010.
Mapas de cuerpos y almas: Reflexiones sobre el pluralismo ontológico en Mesoamérica, 54 Congreso Internacional de Americanistas, Viena, Austria, julio de 2012
Aproximaciones al encuentro de corporalidades mesoamericana y católica, XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, Punta del Este, Uruguay, noviembre 2011
Representaciones del cuerpo entre los huaves de San Mateo del Mar, III Simposio Internacional Sobre Religiosidades, Diálogos Culturales e Hibridaciones Universidad Federal de Mato Grosso del Sur, Brasil, abril de 2009
Cuerpo y cosmos en el pensamiento mesoamericano, IV Congreso Internacional de Psicología Social. Reelaborando la psicología social desde la pluralidad, BUAP, Puebla, noviembre de 2008
El cuerpo de los santos. Representaciones entre los huaves de San Mateo del Mar, XXI Congreso de Religión, Sociedad y Política: Iglesias y Estados Laicos, UADY, Mérida, noviembre de 2008
Cuerpo y muerte entre los huaves, Encuentro de rituales, Procesión de espíritus, Museo Nacional de Culturas Populares, octubre de 2008
El cuerpo de la ofrenda. Significados y representaciones entre los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca, 52° Congreso de Americanistas dentro del simposio “La cultura a través del cuerpo en pueblos y comunidades amerindias: entre la tradición y el cambio social”, Universidad de Sevilla, España, julio de 2006
Ofrenda e intercambio en la tradición religiosa mesoamericana. El papel de las velas entre los huaves del Istmo de Tehuantepec, VIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, Padua, Italia, julio del 2000
Labrando estrellas: representaciones del tiempo entre los huaves del Istmo de Tehuantepec, III Coloquio de Antropología Simbólica Marie-Odile Marion, ENAH, México, noviembre de 1999
Nutrir y predar: entre la salud y la enfermedad de los nahuas contemporáneos, VI Jornada Académica de Antropología Médica, 7 al 9 de octubre del 2015, Coordinación Nacional de Antropología e Historia.
Aproximaciones teóricas a las nociones de sujeto y persona, Seminario Permanente de Estudios de Personas Menores de Edad, Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH, 3 de marzo del 2015.
Teorías de la cultura
Funcionalismo
Antropología simbólica
Guión y curaduría de la exposición temporal Mexican curiuos. Arte popular e identidad, Universidad Iberoamericana, agosto-septiembre de 2008.
Guión de audio para la visita guiada de Santo Domingo, Museo de las Culturas de Oaxaca, INAH, 2000.
Guión de la exposición permanente del Museo Guillermo Spratling, Taxco, Guerrero. INAH, 2004.