
El Tambor del alba, la TD democrática del SUTERM, trayectoria y proyecto. Colección Divulgación INAH, 1990.
“El Patrimonio sitiado, el punto de vista de los trabajadores”. Ediciones Sindicato de Académicos del INAH, 1995. Coautora.
“La primera llamada del 94. Compilación de documentos del movimiento social en Chiapas”. Ediciones Sindicato de Académicos del INAH, 1994. Compiladora.
“El secuestro de la memoria. Un debate sobre los libros de texto gratuito de historia de México”. Ediciones Sindicato de Académicos del INAH, 1993. Prólogo.
“Arqueología, realidades e imaginaciones, de las memorias de Manuel Marcué Pardiñas”, Crédito por Investigación documental. Ed. Cámara de Diputados, PRD, 1997.
“Gastronomía poblana. Las recetas de Santa Mónica en Puebla”. Sría. de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla.
Fiestas barriales, religiosidad popular y patrimonio intangible en Iztapalala, pueblo. Congreso de la ALER San Cristóbal las casas Chiapas.
Consideraciones Teóricas Metodológicas. La vida ceremonial como patrimonio vivo en Iztapalapa, pueblo originario de la Ciudad de México y Comida ritual del día de muertos en Culhuacán e Iztapalapa pueblos originarios de la Ciudad de México.
El patrimonio cultural, el proyecto modernizador del Estado Mexicano y la organización social. Memorias del Coloquio Internacional de religión y Sociedad, Sevilla España.
Yo puse a los muertos y el pueblo la comida: ritual de muertos en Iztapalapa y Culhuacán, pueblos originarios de la Ciudad de México, en Memorias del Congreso de la Asociación latinoamericana de Estudios sobre Religión, Bogota, Colombia.