
2011. “Los libros otomíes en el vocabulario trilingüe de fray Alonso Urbano”. En Lenguas en el México novohispano y decimonónico. Pérez Luna, Julio Alfonso (coords.). México: El Colegio de México, (ca. 1605).
2011. “Oraciones rituales otomíes: problemas metodológicos de un corpus oral”. En Realismo en el análisis de corpus orales. Primero coloquio de cambio y variación lingüística. Martín Butragueño (ed.). México: El Colegio de México, pp. 437-455.
2011. “De othomitorun lingua disertatio de Cirsóstomo Náxera, una encrucijada entre la filología clásica y la filológia indoamericana”. En Cultura Clásica y su tradición: Balance y perspectivas actuales, vol. III. Álvarez Salas, Omar (ed.) y Aurelia Vargas Valencia (coords.). México: Universidad Autonóma de México, pp. 283-296.
2010. “Los colores en el otomí: apuntes para un estudio comparativo”. En Memoria del IV Coloquio Nacional sobre Otopames. Wright Carr, David Charles (coords.). México: Universidad de Guanajuato, pp. 183-194.
2009. “El gobierno de Xilotepec-Chiapan a tres códices otomíes”. En III Coloquio Internacional sobre grupos otopames, vol. 2. Serrano Serna, Alfonso (comp.). México, Solar, pp. 661-678.
2009. “Otho ?bui. Migrantes otomíes en la ciudad de México”. En Lengua y migración / Language and Migration, (2): 39-56.
2007. “La ortografía otomí de fray Pedro Cáceres”. En Dimensión Antropológica, (40): 89-133.
2007. “La consolidación del México independiente”. En Vínculo Jurídico, (63): 41-56.
2007. “Los intérpretes y la impartición de justicia en la Nueva España”. En Justicia política y sociedad de las Indias. Enciso Contreras, José (coords.). México: Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas, pp. 246-271.
2006. “Escritura: época prehispánica”. En Estudios Mexicanos I. Gallardo Arias, Patricia. (coords.). México: Época prehispánica /Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 190-281.
“Hablamo(s) así todo(s) igual(es). Concordancia plural en un contexto bilingüe otomí-español”. En Líderes lingüísticos. Estudios de variación y cambio. Martin Butragueño, Pedro (ed.). México: El Colegio de México, pp. 89-110.
“La expansión hacia el septentrión novohispano: el caso otomí del Códice Martín del Toro”. En Cultura Novohispana: Estudios sobre arte, educación e historia. Terán, María Isabel y Marcelino Cuesta (eds.). México: Universidad Nacional Autonóma de Zacatecas, pp. 101-112.
2006. “Paleografía otomí”. En Quaderni di Thule, Revista italiana di studi americanistici (6): 1107-1116.
2004. “Apuntes para la reconstrucción etnohistórica de la Gran Chichimeca”. En Digesto documental de Zacatecas, (5): 51-70.
2003. “Reconstrucción y conformación de pueblos de indios en 1591”. En Digesto documental de Zacatecas, (4): 260-263.
2002. “Artículos y merced de las tierras que fueron de la misión de San Joseph de la Sierra Gorda y cuartel de los soldados del Rey en su pacificación y conquista al comando de Ardilla… 1703”. En Digesto documental de Zacatecas, (3): 115-118.
Alonso. 2000. Transcripción paleográfica de: “Título de propiedad del soldado Francisco González sobre una india levantisca 1633”. En Archivo histórico del estado de Zacatecas. Fondo: Indios, año de 1633, caja 1, carpeta 1.
2000. “Dos menciones chichimecas dentre de las series del gobierno superior de la Nueva España”. En Digesto Documental de Zacatecas, (2), 82-83.