
José de Acosta y la influencia de los vientos, los efectos de las plantas y las piedras de tipo curativo en el Nuevo mundo. El caso de México y el Perú en el siglo XVI, (coautoría con Faustino Hernández Pérez. Instituto Mexiquense de cultura México. 2007
“Atención de la salud entre los trabajadores de la construcción”, (en dictamen), en coautoría con Faustino Hernández Pérez.
“Repercusiones físicas y sociales de la artritis reumatoide”, en Revista Expresión Antropológica, No. 26, enero-abril 2006, en coautoría con Faustino Hernández Pérez.
“La antropología y los síndromes de filiación cultural en la población infantil del Estado de México”, en Revista Expresión Antropológica, en coautoría con Faustino Hernández.
“La evolución de las enfermedades crónicas en México”, en Revista Expresión Antropológica, en coautoría con Faustino Hernández Pérez.
“El descarnado de pieles: un oficio de la curtiduría y sus riesgos para la salud, en Antropología. Boletín Oficial INAH”, en coautoría con Faustino Hernández Pérez.
“La reproducción económica de las familias de los trabajadores de la construcción: el caso de la Ciudad de México; cooautora Carmen Bueno, capítulo del libro: Familias Mexicanas en transición: unas miradas antropológicas.
“Patologías de origen ocupacional. El caso de la industria del curtido”, en Acta Médica, Revista de la Facultad de Medicina del IPN.
“Riesgos laborales en el procesamiento del cuero” en Antropología. Boletín oficial del INAH.
“Microcurtidurías domiciliarias en León, Guanajuato”, en Antropología Boletín Oficial del INAH.