
Tenam Puente. Las Culturas de Chiapas en el período
prehispánico. Dúrdica Ségota (coordinadora)
CONECULTA-CNCA. Gob. del Estado de Chiapas.
México. pp. 303-323
Silva Rhoads Carlos y Gabriel Lalo J.
1994 Tenam Puente. Comitan una puerta al sur. 1a. ed. Gobierno del estado de Chiapas.pp 60-69
2012 Introducción al paisaje ritual de la meseta comiteca. Paper of the NEW ARCHAEOLOGICAL FOUNDATION. NUMBER SEVENTY.TWO. Arqueología Reciente de Chiapas: Contribuciones del Encuentro Celebrado en el 60° Aniversario de la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo. (Lynneth S. Lowe y Mary E. Pye. Editoras). Brigham Young University. Provo UTha
2009 Un acercamiento al Balun Canan Prehispánico. Mesa Redonda para los Festejos Del Bicentenario de la Independencia de México. Comitán.
2008 Lo sagrado y lo profano. La entrada de velas y flores de San Caralampio en Comitán, Chiapas. Diario de Campo, Boletín Interno de los Investigadores del INAH. Mayo - Junio N°98 Pp.36-45.
2007 Reflexiones en torno al patrimonio cultural y turismo en una región de Chiapas. Memorias del IV Congreso de Investigadores del INAH. El Instituto Nacional de Antropología e Historia frente al siglo XXI. T I pp 395-402 INAH-Delegación de Profesores e Investigadores del INAH.
2005 La Fiesta de mi Pueblo. La virgen Corazón de María en Tenam Puente." Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología del INAH. no. 74 marzo. pp 28-32
2005 Exploraciones Arqueológicas en Tenam Puente. IV Coloquio Bosch Gimpera . Instituto de Investigaciones Antropológicas . UNAM
2002 La Arquitectura de Tenam Puente. Tercer Congreso Internacional de Mayistas. (9-15 de julio 1995) vol.II UNAM-Universidad de Quintana Roo. pp 406
2001 Los Juegos de Pelota en Tenam Puente. XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala. C.A.
1994 Una escultura de brazos cruzados del municipio de Tecpatan, Chiapas. Anuario 1993. Instituto Chiapaneco de Cultura. pp. 419-421
1993 Análisis arqueobotánico del sitio arqueológico de Tlalpizahuac, Edo. de México. Expresión Antropológica. Año 3 Núm 11 y 12. Enero-Junio. Instituto Mexiquense de Cultura. pp 85-99
2007 Chocolatito con pan francés. Cuadernos de Nutrición. Septiembre-Octubre México. D.F.
2006 Colaborador de la revista Entretejas. Comitán, Chis.
Nichim. Las flores en la cosmovisión Maya. Entretejas. No 17
Lo sagrado y lo profano. La entrada de velas y flores de San Caralampio. Entretejas. No 15
Democratización en los patronatos de la feria. Entretejas. No 14
Recorrido por lo sitios arqueológicos de la meseta comiteca. Entretejas no. 11
Stan….de pie en la costa. Entretejas no. 7
Cayendo el muerto…soltando el llanto. Entretajas no. 5
La gruta de San Francisco, ¿es realmente una alternativa turística? Entretejas no. 3
2013 Investigación y Arqueología en Contextos urbanos: problemática y alternativas propuestas bajo el análisis de algunos casos del sureste. VIII Congreso de Investigadores del INAH. Atlixco. Puebla Noviembre.
2011 Algunas experiencias del peritaje arqueológico en el Centro INAH- Chiapas. Jornada de Peritaje Antropológico. INAH- Poder Judicial del Estado de Chiapas. Noviembre 23-25. Chiapas.
2010 La arqueología de la Meseta Comiteca.
Arqueología de las Tierras Altas y La Depresión de Chiapas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. Diciembre
2009 Rescate Arqueológico en La Independencia y Solferín, Chiapas. XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Julio Guatemala C.A.
2009 Un Chich de la Santa Cruz. II Coloquio de Cosmovisión Indígena. Colegio de Antropología Social.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Abril
2007 El centro histórico de Comitán Una Mirada Antropológica. II Foro Taller México- Guatemala. INAH. Comitan, Chis. Noviembre.
2005 Reflexiones en torno al patrimonio cultural en la región III Fronteriza. II Encuentro de Investigadores del INAH. Agosto
2001 Rasgos culturales de las Tierras Bajas Mayas presentes en los Altos de Chiapas. Quinto Congreso Internacional de Mayistas. Centro de Estudios Mayas, I. I.F. UNAM Xalapa, Ver.
2015 Los Ilustrados del Sur, Carlos Navarrete en la Arqueología de Chiapas. Primer Simposio Internacional Historia y Cultura. Fac. Humanidades UNICAH
2013 El maíz y la fiesta de san Miguel. Museo Regional de Chiapas. INAH.
2013 La medicina tradicional en Chiapas. Colegio de Enfermería de la Región III Fronteriza y Altos de Chiapas, A.C. Comitán, Chis
2013 Arqueología y Etnohistoria en Comitan, Chis. Facultad de Antropología. Universidad Veracruzana.
2011 La radio como medio de comunicación y su influencia en la sociedad. Mesa Redonda 8° Aniversario de XHCTN Brisas de Montebello. La Trinitaria, Chis.
2004 Patrimonio y Turismo Cultural. Teatro de la ciudad "Hunchavín". Comitán.
2002 Elaboración de expediente técnico sobre Tenam Puente para declaratoria de zonas arqueológicas abiertas al público. INAH
2004 Autor de la Miniguía de Tenam Puente. INAH