
La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco, CIESAS, UIA, México, 2011 (impreso 2012)
“Apu Jururu: presidente, médico y justicia. Rituales y simbolismo de un cerro sagrado del sur del Perú”, en América, tierra de Montañas y Volcanes, INAH-Conaculta, México, 2012
“Viajes extáticos en el chamanismo machiguenga (Amazonía peruana)”, en Laura Romero (coord.), Chamanismo y curanderismo: nuevas perspectivas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, pp. 175-194, 2011
“Tempestades de vida y de muerte entre los nahuas”, en Johannes Neurath; Perig Pitrou y María del Carmen Valverde (eds.), La noción de vida en Mesoamérica: etnoclasificación y teorías de la persona, CEM.-CEMCA, México, pp. 247-274, 2011
“El agua de Tlaloc: el mundo serrano de los graniceros y los dioses de la lluvia”, en Texcoco en el nuevo milenio. Cambio y continuidad en una región periurbana del Valle de México, UIA, México, pp. 335-360, 2010.
“La razzia cósmica: Ahuaques y tesifteros en la Sierra de Texcoco. Nociones para una teoría nahua sobre el clima”, en Aires y lluvias. Antropología del clima en México, CIESAS, CEMCA, IRD, México, pp. 433- 471, 2008
“Aromas y miniaturas: ofrendas de los graniceros de Texcoco en una cosmología de circulación de esencias”, en Broda, Johanna (ed.), Ofrendas y ritualidad indígenas: una perspectiva histórica y antropológica, IIH.-UNAM, México (en prensa).
“Comparando Mesoamérica y los Andes a través de la etnografía: hacia la construcción de un modelo para trabajar sobre el terreno”, Revista Española de Antropología Americana 43 (2): 427-450, Universidad Complutense de Madrid, 2013
“Santa María Tecuanulco: etnografía de un pueblo de tradición nahua del centro de México”, Revista de Folklore, Anuario 2013, pp. 137-196
“Oralidad, parentesco y educación indígena: el proceso de transmisión de la cosmología a los niños nahuas del México Central”, Revista Española de Antropología Americana 43 (1): 285-294, Universidad Complutense de Madrid, 2013.