
Good Catharine y Laura Corona, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, ENAH, 2011, pp.11-38 (ISBN: 978-607-484-211-1).
Coautora del libro: Mora Vázquez, Teresa (coord), La fiesta patronal de San Bartolo Ameyalco, INAH, Colección Etnografía de los pueblos indígenas de méxico, Serie estudios monográficos, México 2003.
“Comida y patrimonio cultural. Cuisine e identidad en el México del siglo XXI” en Revista Soy Chef, México, No.41, junio, 2012, pp. 33-37.
Disponible en: https://www.academia.edu/5829312/2012_Soy_Chef_No_41_-_patrimonio
“Fiestas decembrinas y comida. Sobre la historia de las posadas y su celebración para el 2 Niñopa en Xochimilco”, en: Revista Soy Chef, No. 47, diciembre 2012, pp. 42-49.
Disponible en: https://www.academia.edu/5829311/2012_No_47_Soy_Chef_-_Nin_opa
“Estudiando la comida y la cultura mesoamericanas frente a la modernidad” en Good Catharine y Laura Corona, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, ENAH, 2011, pp.11-38 (ISBN: 978-607-484-211-1).
“Decidir, consumir y comer” en Good Catharine y Laura Corona, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, ENAH, 2011, pp.75-90 (ISBN: 978-607-484-211-1).
Disponible en: https://www.academia.edu/15618506/_Decidir_consumir_y_comer_en_Good_Catharine_y_Laura_Corona_Comida_cultura_y_modernidad_en_M%C3%A9xico._Perspectivas_antropol%C3%B3gicas_e_hist%C3%B3ricas
“Reflexiones sobre cultura alimentaria en alumnos de la ENAH” en Good Catharine y Laura Corona, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, ENAH, 2011, pp.311-324 (ISBN: 978-607-484-211-1).
Disponible en: https://www.academia.edu/15618521/_Reflexiones_sobre_cultura_alimentaria_en_alumnos_de_la_Escuela_Nacional_de_Antropolog%C3%ADa_e_Historia_en_Good_Catharine_y_Laura_Corona_Comida_cultura_y_modernidad_en_M%C3%A9xico._Perspectivas_antropol%C3%B3gicas_e_hist%C3%B3ricas
“Devociones y significados que migran. El Señor de la Expiración de Coquimatlán, Colima” en Signa revista de la Asociación Española de Semiótica, Nº 19, Madrid, 2010, pp.307-320. (ISSN 1133-3634).
Disponible en: https://www.academia.edu/2547470/Devociones_y_significados_que_migran._El_se%C3%B1or_de_la_Expiraci%C3%B3n_de_Coquimatl%C3%A1n_Colima
“Carácter ñähñu de una devoción guadalupana. Peregrinación anual de trabajadores mineros en Zimapán, Hidalgo” en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, No. 99, México, INAH, julio-agosto 2008, pp.24-30.
“Imágenes religiosas como funciones semióticas de la devoción popular católica. La peregrinación guadalupana de los trabajadores mineros en Zimapán, Hgo.” en Signa revista de la Asociación Española de Semiótica, Nº 17, 2008, pp.209-224. (ISSN 1133-3634).
Disponible en: https://www.academia.edu/2547461/_religiosas_como_funciones_semi%C3%B3ticas_de_la_devoci%C3%B3n_popular_cat%C3%B3lica._La_peregrinaci%C3%B3n_guadalupana_de_los_trabajadores_mineros_en_Zimap%C3%A1n_Hidalgo