
“Los promotores de educación de origen guatemalteco: del indigenismo de integración a la Teología de la Liberación (ver artículo)” en Cultura y representaciones sociales, Año 8, Número 15, Septiembre 2013.
“Treinta años de refugio guatemalteco en México. La fiesta por la memoria y la cultura”. Diario de Campo, nueva época, núm. 9, julio-septiembre de 2012
“El eterno retorno de los refugiados guatemalteco (ver artículo)” en Ojarasca, La Jornada, 11 de noviembre de 2012.
“Nuevas comunidades en Chiapas. Identidad y transnacionalismo (ver pdf)”. En Cultura y representaciones sociales, Año 2, Número 8 Marzo 2008.
“Nuevas formas de ser joven entre los kanjobales refugiados en Chiapas. El caso de la Gloria, Chiapas” en Maya Lorena Pérez (coord.) Jóvenes indígenas y globalización en Latinoamérica, INAH 2007
“Cambios identitarios y representaciones sociales en los jóvenes de origen guatemalteco en Chiapas, México” en Comunidades en movimiento. La migración internacional en el norte de Huehuetenango, Guatemala 2007
“La educación no oficial en niños refugiados, desplazados, y en resistencia por el Conflicto Interno en Guatemala” en Contextos Múltiples de Socialización y Aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación. 2014
“Ser Mexicano en Chiapas. Identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en la Trinitaria”, Verónica Ruiz Lagier. México. INAH 2013.
“Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación media superior en México, Perú, Colombia y Brasil (ver pdf)“, Coordinadoras: Verónica Ruiz Lagier y Gloria Lara. México: PAEIIES-ANUIES, 2012, 151p