
-Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y Sociedad. Segunda Audiencia y Virrey Antonio de Mendoza. El Colegio de Michoacán-El gobierno del Estado de Michoacán, México, 1991, 412 páginas. + 4 mapas (libro agotado) edición en español
Carmen Herrera, Ethelia Ruiz Medrano, El entintado mundo de la fijeza imaginaria, el Códice de Tepeucila, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) México, 1997, 83 páginas + facsimilar, cuadros, mapa (libro agotado
Alonso de Zorita, Relación de la Nueva España, [Edición, introducción, estudio, paleografía, e índice: Ethelia Ruiz Medrano, paleografía: José Mariano Leyva; semblanza y apéndice, Wiebke Arhndt.] CONACULTA (Colección Cien de México), México, 1999, 882 páginas, 2 vols., 1ª.ed (edición agotada)
SEGUNDA EDICIÓN PUBLICADA CON 5000 EJEMPLARES EN EL AÑO DE: 2011
Mónica Blanco, Alma Parra, Ethelia Ruiz Medrano, Breve Historia del Estado de Guanajuato El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica-Fideicomiso Historia de las Américas, (Serie Breves Historias de los Estados de la República Mexicana), México, 2000, 1ª.ed.
2011 2o.edición aumentada y corregida para ser distribuida en todos los planteles de educación secundaria del Estado de Guanajuato.
Ethelia Ruiz Medrano, Xavier Noguez, Dos pictografías del Estado de México: El Códice de Tlacotepec, Estado de México, El Colegio Mexiquense, México, 2004, 120 págs + facsimilar, mapas y tablas
-Ethelia Ruiz Medrano, Shaping New Spain: Government and private interests in the Colonial Bureaucracy, 1535-1550, University of Colorado Press, Boulder, 2006, 1ª.ed. (libro agotado).
-Segunda edición: Ethelia Ruiz Medrano, Shaping New Spain: Government and private interests in the Colonial Bureaucracy, 1535-1550, University of Colorado Press, Boulder, mayo 2012. 2a.ed.
Ethelia Ruiz Medrano, Susan Kellogg, coordinadoras, Negotiation with Domination: Colonial New Spain's Indian Pueblos confront the Spanish State, University of Colorado Press, Boulder, 2010.
-Ethelia Ruiz Medrano, México´s Indigenous Communities: Their Lands and Histories, 1500 to 2010, University Press of Colorado, Boulder, 2010, 1ª.ed (Libro aceptado sin ningún cambio y considerado en los reportes de evaluación como un modelo para el estudio de los pueblos indígenas de América Latina) Libro agotado en 10 meses, fue uno de los 5 más venidos por la editorial en 2010.
-Reedición: Ethelia Ruiz Medrano, México´s Indigenous Communities: Their Lands and Histories, 1500 to 2010, Boulder, University Press of Colorado, 2011, 2a.ed.
Hermenegildo F. López Castro, Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko “Libro del pueblo Veinte”. Relatos de la tradición oral de Pinotepa Nacional, Oaxaca, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) México, 2011.
Primera edición en inglés: Hermenegildo López Castro, Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko: Stories from the Oral Tradition of Mixtec Pinotepa Nacional, Oaxaca, Boulder, University of Colorado Press (under contract)
Ethelia Ruiz Medrano, José Refugio de la Torre Curiel, Edición y estudios introductorios, William B. Taylor y Jessie Vidrio, Versión paleográfica, Conquista verdadera de Tonalá. La escritura de una crónica local en defensa de la propiedad comunal indígena en el siglo XIX, El Colegio de Jalisco, México, 2011.
-Ethelia Ruiz Medrano, Claudio Barrera Gutiérrez, Florencio Barrera Gutiérrez, La lucha por la tierra. Los títulos primordiales y los pueblos indios en México siglos XIX y XX, México, Fondo de Cultura Económica, 2012 + láminas a color +
FCE ebook: http://www.fondodeculturaeconomica.com/librerias/Detalle.aspx?ctit=006224R
1a. ed. Ethelia Ruiz Medrano, Pueblos Indígenas de México: historia local y negociación política, 1500-2010, México, Fondo de Cultura Económica, 2016 (1ª.ed en castellano de Ethelia Ruiz, Mexico´s Indigenous Communitis…)
-Ethelia Ruiz Medrano, "Versiones sobre un fenómeno rebelde: la guerra del Mixtón en Nueva Galicia," pp.355-378 en: Eduardo Williams, coord. Arqueología y etnohistoria del occidente y norte de México, El Colegio de Michoacán, México, 1994
-Ethelia Ruiz Medrano, "Los funcionarios coloniales en México como empresarios, el caso del primer virrey de México, Antonio de Mendoza, 1535-1550," pp.19-38 en: Carmen Castañeda, coord. Círculos de poder en la Nueva España, Editorial Porrúa- Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) México, 1997
-Ethelia Ruiz Medrano, “De indicios y artificios: fuentes para el estudio del poder y de la negociación indígena en el siglo XVI,” pp.53-69 en: Lourdes Villafuerte, Mario Camarena, coordinadores, Los andamios del historiador. Construcción y tratamiento de fuentes, Archivo General de la Nación, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) México, 2001.
Ethelia Ruiz Medrano, “La compra de la Encomienda por parte de los indios de Nueva España,”pp.835-869, en: Nora Jiménez Hernández, Águeda Jiménez, José Román Gutiérrez, Felipe II y el oficio del Rey: La fragua de un Imperio, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad de Guadalajara, Sociedad Estatal para la conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid. 2001.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Poder e iglesia en Nueva España: la disputa por el diezmo,” pp.97-112 en: Francisco González Hermosillo Adams, coord. Gobierno y economía en los pueblos indios de la Nueva España, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) México, 2002.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Las primeras instituciones del poder colonial,” Vol. II, pp.41-60 en: Bernardo García Martínez, Coordinador, Gran historia de México ilustrada, Planeta DeAgostini, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México, 2002, IV volúmenes.
-Ethelia Ruiz Medrano, “The Lords of the Earth. Historical Context of the Map de Cuauhtinchan No. 2,” pp.91-119, en: David Carrasco, Scott Sessions, editores, Cave, City, and Eagle's Nest: An Interpretive Journey Through the Mapa de Cuauhtinchan No. 2, Foreword by John H. Coatsworth, University of New México Press, Albuquerque, 2007. (Gold winner of the 2008 PubWest Book Design Award in the academic book/nontrade category) Libro reseñado en el prestigioso suplemento: The New York Review of Books.
-Ethelia Ruiz Medrano, “El espejo y su reflejo: títulos primordiales de los pueblos indios utilizados por españoles en Tlaxcala, siglo XVIII”, pp.167-202, en: Danna Levin, Federico Navarrete, coordinadores, Indios mestizos y españoles. Interculturalidad historiográfica en la Nueva España, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, 2007.
-Ethelia Ruiz Medrano, “El universo y nosotros. Ejemplos de símbolos de poder entre los pueblos indios” pp.443- 474 in: Guilhem Olivier, coord, Símbolos de Poder en Mesoamérica, Instituto de Investigaciones Históricas-Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, 2008.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Fighting Destiny : the Nahua Nobles and the Friars in the 16th Century Revolt of the encomenderos against the King” pp.45-77, en: Ethelia Ruiz Medrano, Susan Kellogg, coordinadoras, Negotiation with Domination: Colonial New Spain's Indian Pueblos confront the Spanish State, University of Colorado Press, Boulder, 2010.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Los indios de la Mixteca Alta de Oaxaca y las revoluciones (1810-1910)” pp. 38-64 en: Alicia Mayer, Miguel León Portilla, coordinadores, Los indígenas en la Independencia y en la Revolución Mexicana, México, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Fideicomiso Teixidor, 2010.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Ejemplos de argumentos históricos presentados por los pueblos indios con la finalidad de preservar sus tierras, siglos XVII al XXI”, Vol.1 pp.111-132 en: Andrew Roth Seneff, coordinador, Caras y máscaras del México étnico. La participación indígena en las formaciones del Estado mexicano, Volumen1, Zamora, El Colegio de Michoacán A.C., 2010-2011, 2 Vols.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Santa María de Cuquila, Oaxaca. Historia local y política en una comunidad mixteca”, Reina Ortiz Escamilla (comp.) Miradas al mundo mixteco, Huajuapan de León, Oaxaca, México, Universidad Tecnológica de la Mixteca, 2011, pp. 157-196.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Los títulos primordiales y los mapas de tradición indígena frente a lo sagrado,” pp. 277-290 en Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete y Guilhem Olivier, coordinadores, La quêtes du Serpent à Plumes. Arts et religions de l'Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich, París, Francia, Bibliothèque de l'Ecole Pratique des Hautes Etudes - Sciences Religieuses, BREPOLS EPHE, 2011.
-Edición en español: Ethelia Ruiz Medrano, “Los señores de la tierra. El contexto histórico del Mapa de Cuauhtinchan núm. 2”, pp.91-119 en: David Carrasco, Scott Sessiones, editores, Cueva, ciudad y nido de águila. Una travesía interpretativa por el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2011 (traducción al español del libro en inglés, 2007).
-Ethelia Ruiz Medrano, “Por una agenda de asombro para el siglo XXI: Historia y antropología de los pueblos indios en México,” Carlos San Juan Victoria coord. pp. 273-286 en: El XX mexicano, Lecturas de un Siglo, México, Editorial Itaca, 2012.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Santa María Cuquila, Oaxaca, and the Social Memory of the Mixtec Primordial Titles” pp. 73-89 en: Amos Megged, Stephanie Wood, coordinadores, Mesoamerican memory: enduring systems of remembrance, University of Oklahoma Press, Norman, 2012.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Don Carlos de Tezcoco and the Universal Rights of Emperor Carlos V”, pp.264-284 en: Jongsoo Lee, Galen Brokaw, coordinators, Boulder, Texcoco: Prehispanic and Colonial Perspectives, University of Colorado Press, 2014.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Don Carlos de Texcoco y los derechos universales del Emperador Carlos V” en: María Teresa Jarquín Coordinadora, Vida indígena en la Colonia. Perspectivas etnohistóricas, Zinacantepec, Estado de México, El Colegio Mexiquense AC, en prensa.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Un pueblo milenario con infraestructura del siglo XXI: Santa María Cuquila, ex distrito de Tlaxiaco” pp., 125-138 en: Reina Ortiz Escamilla Compiladora, El pasado lejano de la Mixteca, Huajuapan de León, Universidad Tecnológica de la Mixteca Huajuapan de León, Oaxaca, 2015.
-Ethelia Ruiz Medrano “Códices, bulas y conventos: algunos ejemplos mostrados y ocultos entre los pueblos indígenas coloniales”, en: Guilhem Olivier, Johannes Neurath, Mostrar y ocultar en el arte y en los rituales: perspectivas comparativas, México, Universidad Nacional Autónoma de México (en prensa)
-Ethelia Ruiz Medrano, "Los avances en la historiografía mexicana", MESOAMERICA, South Woodstock, Vermont, año 9 Cuaderno 15, junio de 1988, pp.164-177.
-Ethelia Ruiz Medrano, "Los negocios de un arzobispo: el caso de fray Alonso de Montúfar", México, Estudios de Historia Novohispana, revista del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) No.12 1992, pp.63-83.
-Ethelia Ruiz Medrano, “La muerte del Caltzontzin; otro testimonio”, México, Historias, Revista de la Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología, No.34 (abril-septiembre 1995) pp.139-145.
-Ethelia Ruiz Medrano, Perla Valle "Los colores de la Justicia. Códices jurídicos del siglo XVI en la Biblioteca Nacional de Francia", Journal de la Société des Américanistes de Paris, París, volumen no. 84-2, 1998, pp. 227-241.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Códices y justicia: los caminos de la dominación” en: Arqueología Mexicana, México, Vol VII, número 38 (julio agosto de 1999), pp.44-50.
-Ethelia Ruiz Medrano, "En el cerro y la iglesia: la figura cosmológica atl-tépetl-oztotl", Relaciones, El Colegio de Michoacán A.C. número 86, vol. XXII, primavera 2001, pp.143-183.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Mixteca Alta, un lugar llamado Santa María Cuquila y el Códice Egerton,” MÉXICON, Bonn, Alemania,Vol. XXXI, 2009, pp. 113-118.
-Ethelia Ruiz Medrano, “México’s Revolutions and the Indians of the Mixteca Alta of Oaxaca (1800-1910)”, Cambridge, DRCLAS-Harvard Working Papers, Number 2010-11-2, Electronic site: http://www.drclas.harvard.edu/publications/working_papers.
-Ethelia Ruiz Medrano, “Un breve recorrido bibliográfico por la historia de los pueblos zapotecos de Oaxaca”, México, Dimensión Antropológica, volumen 52, mayo-agosto 2011, pp. 57-80.
-Ethelia Ruiz Medrano, “The Indigenous Population and Justice System in Central Mexico and Oaxaca.” In Oxford Bibliographies in Latin American Studies. Ed. Ben Vinson. New York: Oxford University Press, 28-May-2013. http://www.oxfordbibliographies.com/view/document/obo-9780199766581/obo-9780199766581-0106.xml.
Este proyecto editorial de Oxford Bibliographies, ha recibido los siguientes premios:
2013 Best in Class, Reference -Interactive Media Awards
2013 Best Publishing Online Campaign -The Web Marketing Association
2012 Best eProduct and Multi-discipline platform -PROSE
-Ethelia Ruiz Medrano, “Present combines the past: Power Settlement Foundation Symbols in the High Mixtec” en: Southern Quarterly Southern Quarterly, College of Arts and Letters, The University of Southern Mississippi, Hattiesburg, Mississippi, Volume 51, Number 4 (Summer 2014)
-Ethelia Ruiz Medrano, “History, Tradition, Myth and Territory in a Nahua Village (Guerrero, Mexico)” Indiana 32 (2015) Dossier: Places of Power and Memory in Mesoamerica´s Past and Present (Daniel Grana Behrens Coordinator) © Ibero-Amerikanisches Institut (Berlin) 2016
CEN Juntamente Compendio Enciclopédico del Náhuatl, Gran diccionario náhuatl, GDN, Diccionario de Códices Mexicanos, Tlachia, Editor de textos en náhuatl, TEMOA, Analizador Morfológico del náhuatl, CHACHALACA, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010.