
¡A su salud! Sociabilidades, libaciones y prácticas populares en la ciudad de México a principios del siglo XX, México, El Colegio de México, 2014. ISBN: 978-607-462-702-2
“Los negocios de la policía en la ciudad de México durante la posrevolución”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 6, julio-diciembre 2015, pp. 9-32.
“Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del porfiriato tardío a la posrevolución”, Antropología. Boletín oficial del INAH, 94, enero-abril 2012, pp. 72-85.
“Policía: del buen gobierno a la seguridad, 1750-1850”, Historia Mexicana, LX:3, enero-marzo de 2011, pp. 1595-1642.
“Los primeros de mayo de 1952: ritual de mando y día de lucha”, Journal of Iberian and Latin American Research, vol. 14, núm. 2, diciembre de 2008, pp. 1-28.
“El canto de los condenados: ecos de la plantación en la penitenciaría de Angola, Luisiana (1934-1959), Cuadernos del Posgrado del Instituto Mora, núm. 3, diciembre de 2008, pp. 63-82.
“La policía: (in) seguridad pública y (des) orden en la capital”, en Alicia Salmerón y Fernando Aguayo (coords.), “Instantáneas” de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884, México, Instituto Mora, 2013, t. II, pp. 77-89.
“El caso Quintana” en Andrés Palma (ed.), Delincuentes, Policías y Justicias, América Latina, siglos XIX y XX, Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado, 2015, pp. 312-328.
“Los trabajos y los miembros de la comisión revisora del código penal del Distrito Federal, 1903-1912”, en Óscar Cruz Barney, Héctor Fix-Fierro y Elisa Speckman Guerra (coords.), Los abogados y la formación del Estado mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Jurídicas/Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, 2013, (Serie Doctrina Jurídica, 683, pp. 391-416.
“Las Islas Marías en la primera mitad del siglo XX” en Elisa Speckman Guerra y Salvador Cárdenas [coords.], Crimen y justicia en la historia de México: nuevas miradas, México, SCJN, 2011, pp. 535-570.
“Los presos y el Centenario”, Revista Bicentenario: Ayer y hoy en México, 9, septiembre 2010, pp. 30-35.
Sociabilidades y control en la ciudad de México, 1750-1850, INAH-DEH, 3/10/2015.
Instituciones de seguridad y de control social, INAH-DEH, 18/11/2015
El descanso dominical en México, INAH-DEH, 9/09/2015
Autorités policères dans les espaces de sociabilité éthylique (Mexico, 1790-1850, Aix-Marseille Université, 3/07/2015
La policía en la ciudad de México a principios del siglo XX, 12/02/2015
Geografías del ocio y la coacción: la policía capitalina en espcios de sociabilidad, The University of Chicago, 22/09/2014
Pandillas en la ciudad de México, 1950-1970, INAH-DEH, 6/08/2014
¿Los mirones son de palo? La policía capitalina durante los años veinte, INAH-DEH, 21/05/2014
Límites de la autoridad policial en la ciudad de México, 1900-1930, Universidad Albreto Hurtado, 18/04/2013
El cantinismo: culturas del alcohol en la ciudad de México a principios del siglo XX, El Colegio de México, 14/03/2013