“Comentario a la Bibliografía sobre Entierros en Teotihuacan”, Revista OMO. Editorial Cien Fuegos. Vol. I, Nº 2, pp. 54-60, México, 1989.
“Patrón de Enterramiento en Teotihuacan. Estudio Preliminar”, en Antropología e Interdisciplina. Homenaje a Pedro Carrasco. XXIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Villahermosa, Tabasco, México, 1995.
“Los Enterramientos Humanos en San Miguel Ixtapan”. Expresión Antropológica. Revista Cultural-Nueva Época. Instituto Mexiquense de Cultura. Nº 1-2, pp. 40-43, 1996 Gobierno del Estado de México.
Daneels, et.al.“The Architectural Development of a Three-Temple Complex. Excavations in the Group 5’, Teotihuacan, Mexico”. Atti del XIII Congresso, UISPP Congress Procedings; A.B.A.C.O Edizioni, vol.5; 487-492,
Forli, Italy. 1996, 8- 14 Sept.
“Historia de las Exploraciones”. Prácticas Funerarias en la Ciudad de los Dioses. Los Enterramientos Humanos de la Antigua Teotihuacan, en MANZANILLA, Linda y SERRANO, Carlos (edit.). Capítulo I, IIA – UNAM, pp. 13-34, México, 1999. ISBN: 968-36-8066-6
(Premio Antonio García Cubas al mejor libro de Antropología e Historia, categoría de obra científica, edición 2000)
“Proyecto de mantenimiento mayor en la zona arqueológica de Cempoala, Veracruz”, en 1ER. Congreso Interno de Investigación, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, CONACULTA, INAH, México, 2004. (CD)
“Práctica profesional de conservación preventiva en contextos arqueológicos”, en la revista Tezontle, Centro de Estudios Teotihuacanos, INAH, n° 13-14, enero – marzo, 2005, México.
“Práctica de conservación de los alumnos de la maestría en arquitectura (ENCRyM), en la Zona Arqueológica de Cacaxtla, Estado de Tlaxcala, durante junio 2005”, en Memorias Primer Coloquio Internacional de Cacaxtla, a sus Treinta Años de Investigación, CONACULTA – INAH – Gobierno Tlaxcala, 2007, pp. 368 -377.
“La docencia de la disciplina arqueológica en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía [ENCRyM] del INAH”, Memoria del V Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia, Centro de Investigaciones en Óptica A.C., León, México, 2008. (CD)
ISBN: 978-968-9241-04-1
“Propuesta de conservación integral en la zona arqueológica de Tres Cerritos, Cuitzeo, Estado de Michoacán”, en 2° Foro Académico. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, CONACULTA, INAH, México, 2009. (CD). ISBN: 978-607-484-187-9
“La conservación preventiva durante las excavaciones arqueológicas. El caso de la Tumba 1, Grupo Otulum, zona arqueológica de Palenque”, Memoria del VI Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia, Centro de Investigaciones en Óptica A.C., León, México, 2009. (CD) ISBN: 978-607-95228-0-3
“Depósito circular reutilizado como basurero arqueológico en el antiguo asentamiento de Sayil, Yucatán”, Memoria del VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia, Centro de Investigaciones en Óptica A.C., León, México, 2010. (CD)
ISBN: 978-607-95228-1-0.
“Problemáticas actuales del salvamento arqueológico en México”, Memoria del IX Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia, Centro de Investigaciones en Óptica A.C., León, México, 2012. (CD) ISBN: 978-607-95228-3-4.
“Estudio de la antigua población de Chingú, un sitio del Clásico en laregión de Tula, Hidalgo”, Memoria del XI Encuentro Participación de a Mujer en la Ciencia, Centro de Investigaciones en Óptica A.C.,León, México, 2014. (CD) ISBN: 978-607-95228-5-8.
Etiquetas: conservación,, preservación