
Fernando López Aguilar y Haydeé López Hernández (ed.), Huichapan tres momentos de su historia, México, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Hidalgo, 2014. ISBN: 978-607-7878-56-8
"Escenas de guerra y bronce: Huichapan durante la Independencia", en Fernando López Aguilar y Haydeé López Hernández (ed.), Huichapan tres momentos de su historia, México, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Hidalgo, 2014, pp. 129-172. ISBN: 978-607-7878-56-8
“El ‘problema indígena” en el Cardenismo: un problema de definición”, en José Luis Vera et al (coords.), Temas de la antropología mexicana II, México, Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas AC, 2014, pp. 145-189. ISBN: 978-607-95781-3-8
"El problema indígena. Rupturas y continuidades en el indigenismo posrevolucionario", en Minerva Contreras (ed.), Entre la diversidad y la teoría: breve panorama de investigación en historia de la ciencia y de la tecnología, México, SMHCyT, 2012. ISBN: 978-607-8102-02-0.
“El ‘descubrimiento olmeca’. El origen de una nueva historia”, en Atocha Aliseda (ed.), Perspectivas y horizontes de la filosofía de la ciencia a la vuelta del tercer milenio, Vol. IV, Posgrado Filosofía de la Ciencia-UNAM, México, 2009, pp. , 67-78. ISBN: 978-607-02-0994-9 (Volumen IV)
“La construcción de la cultura madre. Una revisión historiográfica”, en Ismael Ledesma y Carlos Ortega (eds.), Memorias del XI Congreso Mexicano de Historia de Ciencia y la Tecnología, Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, AC, México, 2008, publicación electrónica. ISBN: 978-968-9187-03-5
“Nación y ciencia. Reflexiones en torno a las historias de la arqueología mexicana durante la posrevolución”, Frida Gorbach y Carlos López Beltrán (eds.), Saberes locales. Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina, México, El Colegio de Michoacán, 2007. ISBN: 978-970-679-259-4
“El proyecto de Tenayuca y la comunidad arqueológica en México 1925-1934”, Mechthild Rutsch y Mette Wacher (coords.), Alarifes, Amanuenses y Evangelistas. Tradiciones, personajes, comunidades y narrativas de la ciencia en México, Colección Científica N° 467, INAH, México, 2004, pp. 325-349. ISBN: 968-03-0050-1
"De la gloria prehispánica al socialismo. Las políticas indigenistas del Cardenismo", Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva época, N° 57, vol. 20, mayo-agosto, 2013, pp. 47-74. ISNN: 1405-7778
“Glifos y letras. Un acercamiento a los estudios histórico-arqueológicos e iconográficos en las décadas de los 20 y 30 del s. XX en México”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva época, vol. 10, N° 28, ENAH-INAH, mayo-agosto de 2003, México, pp. 85-98. ISSN: 1405-7778
López Aguilar, Fernando y Haydeé López Hernández, “Manuel Gamio Martínez”, Encyclopedia of Global Archaeology, Springer Science-Business Media New York, 2013.
“Exhibir y resignificar. Reinterpretaciones de los restos arqueológicos olmecas entre los siglos XIX y XX”, Historia mexicana, N° 259, enero-marzo, 2016.
López Hernández, Haydeé y Elvira Pruneda Gallegos, “Dimes y diretes: polémicas sobre la práctica arqueológica en México”, Trace, N° 67, junio 2015, pp. 40-60. ISSN:0185-6286
Guevara Fefer, Rafael y Haydeé López Hernández, “Historia y tradición artificial. La historia de la antropología de Juan Comas”, Con-temporánea. Revista de la Subdirección de Historia Contemporánea-DEH-INAH, primera época, Vol. 1, N° 2, julio-diciembre, 2014. ISNN: 2007-9605
Lira, Jannu, y Haydeé López, “Arqueología”, Guía de estudio 2012 para al ingreso a las licenciaturas, Materiales de Apoyo a la Docencia/Bitácora, México, ENAH-INAH, 2011, pp. 101-146.