
En proceso Florencia Peña y Silvia Karla Fernández Marín, Mobbing y otras violencias en contextos universitarios. Red PRODEP Salud, Condiciones de Vida y Políticas Sociales y Eón.
En proceso
Oliva López Arellano, Florencia Peña Saint Martin (Coordinadoras), Salud, condiciones de vida y políticas sociales. Miradas sobre México
2014 Florencia Peña y Maritza Urteaga (coordinadoras), ¿Quiénes son los alumnos de licenciatura en antropología en México?, Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos, Red PRODEP Salud, Condiciones de Vida y Políticas Sociales y Eón.
2013 Florencia Peña Saint Martin (coordinadora), Develar al mobbing. Asegurar la dignidad en las organizaciones I, Ediciones Eón, Observatorio Vaco Moral Fondo del Profesor Héctor Hammerly, Canada, Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo en las Organizaciones, Red Temática Promep “Salud, condiciones de Vida, y Políticas Sociales”, México DF, 2013, ISBN : 978-607-8289-21-9
2013 Florencia Peña Saint Martin (coordinadora), Develar al mobbing. Asegurar la dignidad en las organizaciones II, Ediciones Eón, Observatorio Vaco Moral Fondo del Profesor Héctor Hammerly, Canada, Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo en las Organizaciones, Red Temática Promep “Salud, condiciones de Vida, y Políticas Sociales”, México DF, 2013, ISBN:978-607-8289-23-3
2012 Florencia Pena Saint Martin y Rocío Fuentes Valdivieso (coordinadoras), Tras las huellas del asedio grupal en México (Mobbing), Ediciones y Gráficos2.3.11 Eón, Universidad Autónoma de Nuevo León y Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional; México, 2012, ISBN : 9786079124847
2011 F Peña SM y A Barragán S (Coordinadoras), Antropología física. Diversidad biosocial contemporánea, ENAH-INAH, Promep SEP, Eón Ediciones, México, 2011 ISNB 9786079124328, p 358,
2010 F Peña S M y B León P (Coordinadoras), La medicina social en México I, Experiencia, subjetividad y salud, ALAMES Región México AC, ENAH-INAH, Promep SEP, EÓN Editores, Universidad Autonomía de Tamaulipas, México 2010, ISBN: 978-607-7519-87-4, p 216
2010 F Peña S M y B León P (Coordinadoras), La medicina social en México II, Globalización neoliberal, ALAMES Región México AC, ENAH-INAH, Promep SEP, EÓN Editores, Universidad Autonomía de Tamaulipas, México 2010, ISBN: 978-607-7519-88-1, p 200
2010 F Peña S M y B León P (Coordinadoras), La medicina social en México III, Entre la tradición y la emergencia, ALAMES Región México AC, ENAH-INAH, Promep SEP, EÓN Editores, Universidad Autonomía de Tamaulipas, México 2010, ISBN: 978-607-7519-99-7 240
2010 F Peña S M y B León P (Coordinadoras), La medicina social en México IV, Alimentación, cuerpo y corporeidad ALAMES Región México AC, ENAH-INAH, Promep SEP, EÓN Editores, Universidad Autonomía de Tamaulipas, México 2010, ISBN: 978-607-9124-00-7 p 280
2010 F Peña S M y B León P (Coordinadoras), La medicina social en México V, Género, sexualidad, violencia y cultura, ALAMES Región México AC, ENAH-INAH, Promep SEP, EÓN Editores, Universidad Autonomía de Tamaulipas, México 2010, ISBN: 978-607-9124-01-4 p172
2009 F Peña y SG Sánchez (coordinadores), Testimonios de mobbing. El acoso laboral en México, Ediciones Eón y Cuerpo Académico “Diversidad bio-social contemporánea”, ENAH- CONACULTA-INAH, 359 pp., ISBN , 1000 ejemplares. (Elaborado a partir del seminario: “Violencia en el trabajo, estudios sobre el mobbing”, ENAH, CIESAS-DF)
2009 F Peña, A Pérez y SG Sánchez (coordinadores), Trabajo precario. Expresiones en distintos contextos laborales, Cuerpo Académico “Diversidad bio-social contemporánea”, PROMEP-SES-SEP; ENAH- CONACULTA-INAH, México, 243 pp. ISBN 978-607-484-015-5, 500 ejemplares. (Elaborado a partir del seminario: “Los retos del mundo del trabajo en el siglo XXI”, ENAH, CIESAS-DF)
2009 F Peña SM (coordinadora), Salud y sociedad. Perspectivas antropológicas, Cuerpo Académico “Diversidad bio-social contemporánea”, PROMEP-SES-SEP; ENAH- CONACULTA-INAH, México, 296 pp., ISBN 978-607 484 061 2 (Elaborado a partir del cuerpo académico “Diversidad bio-social contemporánea”)
2008, primera reimpresión F Peña, SG Sánchez y P Ravelo, Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre el mobbing en México,Ediciones Eón, UAM-Azcapotzalco, México, y Servicio Europeo de Información sobre el Mobbing, Barcelona, pp. 293, ISBN: 978-68-5353-96-0, 1000 ejemplares
2007 B León y F Peña (coordinadoras), Antropología física, salud y sociedad. Viejas tradiciones y nuevos retos. X Aniversario de la línea de investigación, Cuerpo Académico “Diversidad bio-social contemporánea”, PROMEP-SES-SEP y ENAH- INAH- CONACULTA, México DF, 405 pp., ISBN: 978 968 03 086 4, 500 ejemplares.
2007 primera edición F Peña, SG Sánchez y P Ravelo (coordinadores), Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre el estudio del mobbing en México, UAM-Azcotzalco, Servicio Europeo de Información sobre el Mobbing, Ediciones EÓN, México DF, 293 pp., ISBN: 978-968-5353-96-0, 1000 ejemplares.
2006 F Peña y AL Alonzo (coordinadores), Miradas antropológicas sobre salud y el trabajo en el México de hoy. Cuerpos académicos “Diversidad bio-social contemporánea” y “Antropología e historia del cambio social”, PROMEP-SES-SEP y ENAH-INAH-CONACULTA, México DF, 204 pp., ISBN:968-03-0209-1, 500 ejemplares.
2006 A Alonzo, F Peña (coordinadores), Cambio social, antropología y salud, Cuerpos académicos “Diversidad bio-social contemporánea” y “Antropología e historia del cambio social”, PROMEP-SES-SP y ENAH-INAH- CONACULTA, México DF, 421 pp., ISBN: 968-03-0210-5, 500 ejemplares.
1998 F Peña (editora),Estrategias femeninas para enfrentar la pobreza. El trabajo domiciliario en la elaboración de prendas de vestir. México, INAH, pp. 13-27, septiembre, ISBN 970-18-1196-8, 1,000 ejemplares.
1996 Discriminación laboral femenina en Yucatán. Colección Científica, INAH, ISBN968-29-5250-6, 1º de marzo, 500 ejemplares
1985 R Cuéllar y F Peña. La situación del cuerpo humano en el capitalismo, México, Folios Ediciones, ISBN 968-478-074-5, 15 de julio, 2,000 ejemplares
Florencia Peña Saint Martin, Brian Martin, Hilde Eliazer Aquino López, Lillian von der Walde Moheno. “Graduate students as proxy mobbing targets: Insights from three Mexican universities”, Workplace: A Journal for Academic Labor, Workplace, No 24 (2014) pp19-32
http://ices.library.ubc.ca/index.php/workplace/article/view/183250
ISSN 1715-0094
Brian Martin, Florencia Peña. “Mobbing, suppression of dissent/discontent, whistleblowing and Social Medicine” (presentation), Social Medicine / Medicina Social, Volume 6, Number 4, May 2011, pp. 205-209
ISSN : 1557-7112
http://www.socialmedicine.info/socialmedicine/index.php/socialmedicine/article/viewFile/601/1231
Brian Martin, Florencia Peña. “Mobbing and suppression: footprints of their relationships”, Social Medicine / Medicina Social, Volume 6, Number 4, May 2011, pp. 217-225
ISSN : 1557-7112
http://www.socialmedicine.info/socialmedicine/index.php/socialmedicine/article/view/602
R Ramos y F Peña, “Nadie sabe para quién trabaja. Del asedio grupal como estrategia para capitalizar para sí los logros resultantes de proyectos impulsados a través de la participación ciudadana”, en Cuiculco en volumen 18 número 52 , septiembre-diciembre 2011
ISSN: 1405-778
http://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf
F Peña y A Barragán S
“Introducción [dossier de “Métodos cualitativos de investigación]” Cuiculco, volumen 18, número 52 , septiembre-diciembre, pp. 11-18
ISSN: 1405-778
http://www.redalyc.org/toc.oa?id=351&numero=24304
http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/download/.../3835
F Peña y S López
Households Headed By Women and Physical Growth of Schoolchildren in Tláhuac, D.F. (Mexico)
Jefaturas de hogar femeninas y crecimiento de escolares en Tláhuac, D.F. (México),
Revista Electrónica Bilingüe Social Medicine / Medicina Social, Vol 2, No 4, pp. 165-176 (versión en inglés), ISSN : 1557-7112
http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/152/305
F Peña y S Sánchez, “El mobbing y su impacto en la salud”, en Estudios de Antropología Biológica XIII, pp. 823-845, ISSN: 1405-5066
http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/26420
A Ortega y F Peña,
“Historia y microhistoria en la osteología antropológica. Debate sobre metodologías de investigación en las ¿población? a través de restos óseos”, en Estudios de Antropología Biológica, XIII, pp. 17-39, ISSN: 1405-5066
http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/21594
O López y F Peña
Health and society. Contributions of Latin American Perspectives
Salud y sociedad. Aportaciones del pensamiento latinoamericano, Revista Electrónica Bilingüe Social Medicine / Medicina Social, volumen 1, número 3, pp. 156-174 (versión en inglés), diciembre, ISSN : 1557-7112.
Reimpreso y traducido con autorización del capítulo del libro: Tratado latinoamericano de sociología
http://www.socialmedicine.info/index.php/socialmedicine/article/view/42
F Peña y MA Zapata.
“La docencia de la antropología física en la ENAH frente a la sociedad del conocimiento y las políticas educativas”, en Estudios de Antropología Biológica XII, Vol. 1, UNAM-IIA, INAH y AMAB, Distrito Federal, pp. 223-246, ISSN: 1405-5066
www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/download/18893/17931
F Peña.
“Mediaciones en salud. La familia entre la antropología y el pensamiento médico social”. Salud Problema, vols. VII-XII.
ISSN-0187-3148
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/4-110-1770jpn.pdf
F Peña y RM Ramos. “Reflexiones en torno a la docencia de la antropología física en México”. Estudios de Antropología Biológica XI, IIA-AMAB e INAH, México, pp. 523-538.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/43196
F Peña, RM Ramos y JL Castrejón. “Crecimiento físico de preescolares en familias encabezadas pro mujeres en la zona metropolitana de la ciudad de México, Anales de Antropología, pp. 31-49
http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/43196
http://www.journals.unam.mx/index.php/eab/article/download/43196/39212.
F Peña, RM Ramos “La antropología física en la enseñanza superior en México”, Estudios de Antropología Biológica XI, IIA-AMAB e INAH, México, pp. 217-236
http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/43196
F Peña, RM Ramos y JL Castrejón “Crecimiento físico de preescolares en familias encabezadas por mujeres de la zona metropolitana de la Ciudad de México”. Anales de Antropología, núm. 35 pp. 31-49
http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/14885
VA Vázquez, JL Castrejón y F Peña “Peso, talla y edad en preescolares como indicadores de vulnerabilidad en hogares de madres solas (Nezahualcóyotl, Edo. De México), Estudios de Antropología Biológica X, IIA-AMAB e INAH, México, pp. 217-236
http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/43036
F Peña, RM Ramos y S Fernández. “Niños y niñas ante la muerte por enfermedades diarreicas en México” Cuicuilco, vol. 6, núm 17, septiembre-diciembre, pp. 135-150
F Peña y RM Ramos “Ética en la práctica de la antropología física. El trabajo con el cuerpo vivido”, en F Peña y RM Ramos (eds.), Estudios de Antropología Biológica IX, UNAM, AMAB, INAH
F Peña y S López. “Crecimiento físico y territorio. El caso de Milpa Alta, D.F.”, en F Peña y RM Ramos (eds.), Estudios de Antropología Biológica IX, UNAM, AMAB, INAH.
F Peñay S López. “Pobres, pero no iguales. Distribución de la estatura y el peso en preescolares de Milpa Alta, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco-Solidaridad (México)”. Salud Problema, no. 5, pp. 65-71
F Peña y S López. “Heterogeneidades de crecimiento intragrupales y de género en la delegación Milpa Alta, Distrito Federal”, Cuicuilco vol. 5, nùm 13, pp. 245-60
F Peña “Algunos retos teóricos de la antropología física en el fin del milenio”, en RM Ramos y ME Peña (eds.) Estudios de Antropología Biológica VIII, AMAB, INAH e IIA, México, pp. 467-485
RM Ramos, F Peña y S Fernández. "Género y causas de muerte en menores de cinco años", en RM Ramos y ME Peña (eds.), Estudios de Antropología Biológica VIII, AMAB, INAH e IIA, México, pp. 299-318.
F Peña “Familia y ocupación femenina en tiempos de crisis económica. La industria de la confección en Yucatán”, Cuicuilco, nueva época, vol. 4, núm, 9, pp. 77-94
F Peña y A González. “Avatares reproductivos de un grupos de jefas de familia de la delegación Tlalpan, Distrito Federal”, Salud Problema, núm 3, nueva época, pp. 26-35
MA González y F Peña. “Condiciones de vida y salud de un grupo de jefas de familia de la delegación Tlalpan, D.F.”, Salud Problema, núm 1, nueva época, pp. 33-48
F Peña, El trabajo de costura industrial domiciliario en la ciudad de Mérida, Yucatán, I'INAJ, Centro INAH-Yuca´tan, pp. 3-9
F Peña “Biología, sociedad e identidad femenina”, Salud Problema, no. 25, pp. 5-16.
F Peña “Participación femenina en los sectores formal e informal de la industria del vestido en Yucatán”, Antropológicas, núm. 10, pp. 57-67.
F Peña “Los grupos domésticos encabezados por mujeres. El caso de las maquiladoras domiciliarias emeritenses”, I'INAJ, núm 7, pp.10-21.
F Peña “¿A quiénes considerar mujeres jefas de familia en la investigación antropológica?” Nueva Antropología, vol 22, núm. 41, pp. 159-172
F Peña “Mujer y trabajo industrial en Motul, Yucatán”, Revista I'INAJ, núm. 3, pp.18-27.
F Peña “Trabajo a domicilio en la industria del vestido en la Ciudad de Mérida”, Memorias del Segundo Encuentro sobre Investigaciones Sociales en Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", pp. 43-51.
F Peña y JM Gamboa. “Home-based workers in the garment industry of Merida, Yucatan, México”. Latinamericanist, vol. 24, núm 1, pp.1-5.
F Peña “Análisis del material óseo del sitio arqueológico de San Gervasio, Cozumel”, Cozumel: un encuentro en la historia, Memorias del I Encuentro de Historia Sobre la Isla de Cozumel, Fondo de Publicaciones y Ediciones de Q. Roo, pp. 17-40.
F Peña “Osteobiografía de los antiguos mayas: aspectos nutricionales”, Cuicuilco, núm. 16, pp. 5-16.
F Peña “Algunas reflexiones en torno a la antropología física”. Estudios de Antropología Biológica II, Asociación Mexicana de Antropología Biológica e Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 27-46.
F Peña “Organización del trabajo en la producción azucarera y la salud de los trabajadores involucrados en ella”. Cuicuilco, núm. 11, pp. 30-41.
R Maldonado y F Peña. “Arqueología y antropología física: un enfoque interdisciplinario”, Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán Yucatán, núm. 10, pp. 41-44
F Peña “Hacia la construcción de un marco teórico para la antropología física”. Estudios de Antropología Biológica I, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Antropología Biológica, México, pp. 25-50.
JM Sandoval, F Peña y col. “La antropología física y la política de investigación científica en el INAH”. Memorias del Primer Congreso de Investigadores del INAH, México, 5-9 de julio, pp. 34-40
JM Sandoval, F Peña y col “La antropología física y la organización del trabajo en el INAH”. Memorias del Primer Congreso de Investigadores del INAH, México, 5-9 de julio, pp. 219-224..
JM Sandoval, F Peña y col. “De las relaciones entre investigación y docencia en Antropología Física”. Memorias del Primer Congreso de Investigadores del INAH, México, 5-9 de julio, pp. 100-105.
J Guízar, I Rostenberg, P Suárez, S Armedares y F Peña. “Intrafamilial correlation analysis for Igm serum levels”, American Journal of Human Genetics, núm. 29, pp. 571-574.