
Argote D. L., Tejero A., Chávez R., López P. y Bravo R. (2009). “3-D modelling of magnetic data from an archaeological site in north-western Tlaxcala state, Mexico”, Journal of Archaeological Science 36(8): 1661-1671
Argote Espino D., Solé J., López García P. y Sterpone O. (2012). "Obsidian sub-source identification in the Sierra de Pachuca and Otumba volcanic regions, Central Mexico, by ICP-MS and DBSCAN statistical analysis", Geoarchaeology: an International Journal 27: 48-62
Argote-Espino D., Solé J., López-García P. y Sterpone O. (2013). “Geochemical characterisation of Otumba obsidian sub-sources (Central Mexico) by inductively coupled plasma mass spectrometry and density-based spatial clustering of applications with noise statistical analysis”, Open Journal of Archaeometry 1 (1): 85-88. eISSN: 2038-1956
López-García P., Argote-Espino D. L., Tejero-Andrade A. y Chávez-Segura R. (2014). “Integral geophysical study to characterise archaeological structures in Los Teteles de Ocotilta, Mexico”, Open Journal of Archaeometry 2 (1): 77-80
Argote Espino, D. L., Solé J., Sterpone O y P. López García (2010). “Análisis composicional de seis yacimientos de obsidiana del centro de México y su clasificación con DBSCAN”, Revista Arqueología 43: 197-215
López García P. y Argote Espino D. (2009). “Lógica difusa: un método de clasificación de materiales arqueológicos”, Revista Arqueología 40: 96-114
Argote Espino, D. L., Chavez Segura R., López García P. y Cifuentes G. (2008). “Arqueogeofísica en el sitio Los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala”, Revista Arqueología 38: 38-50
López García P. y Argote Espino D.L. (2008). “Detección de sitios mayas desde el espacio exterior utilizando imágenes de radar”, Revista Arqueología 37: 91-107
López García P. y Argote Espino D.L. (2007). “Análisis de correspondencias: una técnica para obtener cronologías relativas. Seriación de entierros de una tumba encontrada en el sitio arqueológico de los teteles de Ocotitla, Tlaxcala”, Revista Cuicuilco 40 (mayo-agosto).
Argote Espino D. L., López García P. A., Chávez Segura R. E. y Cifuentes G. (2013). “Estudio geofísico del sitio arqueológico de los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala”, en: Visiones de la arqueología en el siglo XXI. Simposio Román Piña Chán, 10 años de memorias, L. Sáchez de Bustamante, J. Santos Ramírez, I. Urdapilleta Caamal y A. Malbrán (coords.), INAH, México, ISBN 978-607-484-302-6: 788-804 pp.
López García, Pedro y D. Argote Espino (2011). "Metodología borrosa para la clasificación de materiales arqueológicos", en: Perspectivas de la Investigación Arqueológica IV, W. Wiesheu y P. Fournier (coords.), INAH, México, ISBN 978-607-484-182-4: 219-236 pp
Argote Espino D., Solé J., Sterpone O. y López García P. (2010). “ICP-MS analysis for the characterization of obsidian sub-sources in Sierra De Pachuca Region, Hidalgo, Mexico”, 2nd Latin-American Symposium on Physical and Chemical Methods in Archaeology, Art and Cultural Heritage Conservation. Selected Papers Archaeological and Arts Issues in Materials Science, José Luis Ruvalcaba Sil, Javier Reyes Trujeque, Jesús A. Arenas Alatorre, Adrián Velázquez Castro (eds), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Campeche, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico, ISBN 978-607-02-2017-3: 135-140 pp
López García, P. y D.L. Argote Espino (2010). “Lógica Difusa: un método de clasificación de materiales arqueológicos”, en: La arqueometría en Argentina y Latinoamérica, R. Cattaneo y G. Castellanos (eds.), CNEA-CONICET, Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Argentina, ISBN 978-950-33-0849-3: 379-384 pp
Argote Espino, D. L., Solé J., Sterpone O y P. López García (2010). “Caracterización geoquímica de depósitos de obsidiana del Centro de México con explotación prehispánica para estudios de procedencia de artefactos arqueológicos”, en: La arqueometría en Argentina y Latinoamérica, R. Cattaneo (ed.), CNEA-CONICET, Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Argentina, ISBN 978-950-33-0849-3: 119-126 pp
López García P. y Argote Espino, D. L. (2009). “Detección de sitios mayas desde el espacio exterior utilizando imágenes de Radar”, en Arqueometría Latinoamericana, Palacios O., Vázquez C., Palacios T. y Cabanillas E. (Eds.), CNEA-CONICET, Argentina, ISBN 978-987-1323-09-8: 488-493 pp
Argote Espino, D. L., Chavez Segura R. y López García P. (2009). “Aplicación de GPR para el estudio del sitio arqueológico de los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala”, en Arqueometría Latinoamericana, Palacios O., Vázquez C., Palacios T. y Cabanillas E. (Eds.), CNEA-CONICET, Argentina, ISBN 978-987-1323-09-8: 459-464 pp
López García P. A., Argote Espino D. L. y Chávez Segura R. E. (2008). “Estudio magnético y electromagnético del sitio arqueológico T-358, Tlaxcala”, en: Perspectivas de la Investigación Arqueológica III, Lopéz Aguilar F., Wiesheu W. y Fournier P. (coords), INAH, México, ISBN 978-968-03-0303-8: 85-112 pp